Diversificación de la Matriz de Energía en Rio Grande do Sul: un enfoque multinivel

Autores/as

  • Markus Erwin Brose Universidade de Santa Cruz do Sul

Palabras clave:

Generación distribuida. Fuentes renovables. Innovación en nichos. RegiónHidrográfica del Guaíba. Rio Grande do Sul.

Resumen

Desde el final de los años 90, sucesivos gobiernos en Rio Grande do Sul han definido la diversificación de la matriz energética como prioridad. A lo largo de dos décadas ese objetivo viene estimulando una transición en el régimen sociotécnico hacia la mayor sustentabilidad, priorizando fuentes renovables. A pesar de los desafíos técnicos y nuevos riesgos a la seguridad del suministro, la generación complementaria fue iniciada, y las innovaciones son continuas.Para interpretaciones de esos cambios, se propone el abordaje multinível de Frank Geels, priorizando el análisis de la escala de las inversiones en generación de energía en nichos deinnovación. La escala es relevante, pues obras de engeniería no son neutras en cuanto a suimpacto en el territorio. Se presentan aquí, como estudio de caso, los datos recolectados alo largo de 2015/2017 en la Región Hidrográfica del Guaíba, Rio Grande do Sul, en dondeagentes económicos están estableciendo, de forma autónoma y espontánea, acciones diversificadas de generación de fuentes renovables, manteniendo el poder decisorio local sobre los flujos de capital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Markus Erwin Brose, Universidade de Santa Cruz do Sul

Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional

Publicado

2018-12-18

Cómo citar

Brose, M. E. (2018). Diversificación de la Matriz de Energía en Rio Grande do Sul: un enfoque multinivel. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 39(135), 107–125. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/980