LA NECESIDAD DE PLANIFICAR FUTUROS EN UN MUNDO EN TRANSICIÓN
De las pretendidas/voluntaristas certezas de los planes normativos sectoriales a una Planificación Territorial Estratégica Integrada
Resumen
La presente investigación realiza un análisis, diagnóstico y propuestas para una más adecuada planificación territorial de carácter estratégico, como respuesta proactiva a los nuevos retos globales. Para ello, se ha realizado un estudio detallado a nivel teórico (desde la revisión bibliográfica) y práctico (de las normas y estilos de planificación y sus efectos); a partir de la continuada experiencia del autor en: proyectos de investigación nacionales (GOBEFTER I, II y III) e internacionales (ESPON SUPER, ROBUST HORIZON), en la organización y participación en congresos y redes internacionales (AESOP, FUNDICOT, RIDOT, REDETEG…), y en la elaboración de distintos instrumentos de planificación, normativa y estratégica (Planes subregionales de OT, Agenda Urbana Valenciana). A partir de esta continuada labor se han identificado los principales argumentos sobre el contexto, la naturaleza, las condiciones, los resultados y las propuestas en materia de planificación territorial que se presentan en el texto. Se organizan en tres apartados. En el primero se posiciona la planificación territorial y su papel en el actual marco de transición ecológica, y cómo los instrumentos de planificación y su puesta en práctica permiten realmente combinar el desarrollo sostenible con el crecimiento económico y la cohesión territorial. En el segundo se refieren su motivación como alternativa complementaria a la planificación normativa, su enfoque, método y alcance (integral, participado, flexible, a largo plazo pero en evaluación continua). En el tercero se presentan las conclusiones y recomendaciones: una planificación iterativa, que territorialice las políticas de desarrollo y preste más atención a la implementación
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
O(s) autor(es) transfere todos os direitos autorais do artigo para a Revista Paranaense de Desenvolvimento, sendo vedada qualquer reprodução, total ou parcial, em qualquer meio de divulgação, impresso ou eletrônico, sem que a prévia e necessária autorização seja solicitada e, se obtida, fará constar o competente registro e agradecimento à Revista.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online após a sua publicação (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) já que isso pode aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).