Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades: elementos para un análisis crítico

Autores/as

  • Carlos A. de Mattos Pontificía Universidad Católica de Chile - PUC. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Eure.

Palabras clave:

Competitividad urbana, Gestión urbana, Medición de la competitividad, Red mundial de ciudades

Resumen

Con la dinámica económica globalizada, la competitividad, pautada en el aumento de la atractividad de los lugares, se ha convertido en un instrumento estratégico para impulsar el crecimiento económico de países, regiones, ciudades y empresas; desde luego, es una nueva manera de encarar la gestión. Una nueva geografía, estructurada en torno a una red mundial de ciudades transfronterizas se impuso en ese contexto. En este artículo, a partir del análisis de Santiago, se busca responder: ¿Cuáles son los condicionantes básicos de la competitividad de un lugar o ciudad, determinada por la competitividad de su respectivo ámbito nacional? ¿Cómo se ha ubicado Santiago en esta dinámica? Para eso, el artículo revisa dos estudios de la competitividad urbana de cobertura mundial que la han incluido en la nómina de ciudades a evaluar: los realizados por Master Card y por Mercer Human Resource Consulting. Analizan las dimensiones de la atractividad de las ciudades como lugares para la realización de negocios y la calidad de vida que cada una de ellas puede ofrecer a trabajadores globales que deben expatriarse en función de las estrategias de redespliegue territorial de las empresas de las que son funcionarios. A la luz de los análisis es posible plantear algunas conclusiones de carácter general sobre los alcances y limitaciones de las estrategias y políticas de competitividad urbana y se pone en discusión ciertos aspectos relacionados con la situación, los alcances y las perspectivas de Santiago en el ámbito de la competitividad entre ciudades, tratando al mismo tiempo de mostrar algunos de los impactos que los avances realizados en esta dirección han tenido en esta aglomeración urbana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos A. de Mattos, Pontificía Universidad Católica de Chile - PUC. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales - Eure.

Arquiteto, especialista em Planejamento Econômico pelo Instituto Lationamericano de Planificación Económica y Social - Ilpes. Professor investigador do Instituto Urbanos y Territoriales da PUC

Publicado

2012-02-14

Cómo citar

de Mattos, C. A. (2012). Santiago, competitividad en la red mundial de ciudades: elementos para un análisis crítico. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), 113–132. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/278

Número

Sección

Dossiê: Planejamento e Gestão Urbana e Regional - Parte 2 - Organização: Rosa Moura