Ideas y políticas del desarrollo regional bajo variedades de capitalismo: contribuciones desde la periferia

Autores/as

  • Víctor Ramiro Fernández Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe
  • María Belén Alfaro Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe

Palabras clave:

Regiones, Variedades de capitalismo, Periféria, América Latina

Resumen

Las transformaciones de las regiones como espacios de desarrollo y las políticas de desarrollo regional acaecidas desde hace más de dos décadas, adoptaron un esquema global-local que, junto al descuido del peso jerarquizador de los actores que controlan las redes globales, subestima del papel de las escalas y trayectorias nacionales, esenciales para comprender las condiciones, capacidades y limitaciones de las dinámicas regionales. Con el propósito de recuperar dichas escala y trayectorias, el trabajo apela a un análisis crítico del enfoque de variedades de capitalismo desarrollado en los países centrales. Se indican, en tal sentido, un conjunto de elementos orientados a: i. superar las limitaciones de ese enfoque; ii. reconocer las especificidades de la periferia y los intereses divergentes que emergen al analizar las trayectorias nacionales bajo el nuevo escenario contradictorio del capitalismo iii. e identificar al interior de la periferia las diferentes capacidades para operar los “cambios mayores” que se demanda para salir de ese posicionamiento. Contrastando las trayectorias nacionales del Este Asiático y América Latina, se analizan tres elementos fuertemente interrelacionados para identificar diferentes capacidades para: a. forjar un núcleo de acumulación endógeno y dinámico, b. desarrollar una articulación multi-escalar con epicentro nacional que evite la fragmentación descentralizadora y la subordinación supranacional; y c. construir un Estado altamente calificado e implicado en el desarrollo de a y b. Capitalizando esos resultados, y desde un posicionamiento latinoamericano, se formulan pautas diagnóstico/estratégicas para insertar las políticas de desarrollo regional en el marco de esos tres ítems antes mencionados

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Ramiro Fernández, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe

Doutor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Ciencias Sociales (orientación Sociología) FLACSO (Programa Argentina). Pos-doctorados en los Departamentos de Geografía de las Universidades de Durham (Reino Unido) y British Columbia (Canadá). Miembro de la Carrera del Investigador Científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CONICET). Profesor Titular Ordinario de Geografía Económica y Director del Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe- Argentina). Docente Investigador categoría I (máxima categoría) del sistema Universitario.

María Belén Alfaro, Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe

Licenciada en Geografía por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Maestranda en Regional Planning en la University of Massachusetts. Amherst (UMASS). EEUU. Becaria Fulbright-Ministerio de Educación de la Nación Argentina, 2011-2013. Docente en el Departamento de Geografía e Investigadora del Instituto de Investigación Estado, Territorio y Economía de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe-Argentina).

Publicado

2012-02-14

Cómo citar

Fernández, V. R., & Alfaro, M. B. (2012). Ideas y políticas del desarrollo regional bajo variedades de capitalismo: contribuciones desde la periferia. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (120), 57–99. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/284

Número

Sección

Dossiê: Planejamento e Gestão Urbana e Regional - Parte 2 - Organização: Rosa Moura