Producción de Agroenergía por los Agricultores Familiares: una contribución de las “pequeñas” empresas familiares a los “grandes” problemas actuales

Autores/as

  • Anelise Graciele Rambo Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS
  • Alexandra Munaretti Michaelsen PGDR/UFRGS
  • Sergio Schneider PGDR/UFRGS

Palabras clave:

Agroenergía. Agricultura familiar. Sociedad de riesgo. Capacidad de agencia. Desarrollo rural.

Resumen

En este trabajo se aborda el tema de la agroenergía como una respuesta a la auto-confrontación con los efectos secundarios del desarrollo y de la modernidad en el contexto de la sociedad del riesgo. Brasil se destaca en este escenario con una producción de etanol consolidada, además del reciente programa que fomenta la producción de biodiesel. Se argumenta, sin embargo, que tales formas de producción pueden no generar efectos positivos en el desarrollo rural, sea en la economía, sea en el medio ambiente. En este sentido, emergen experiencias de producción de agrocombustibles, dirigidas por los agricultores, que pueden ser consideradas como una confrontación con los efectos secundarios de los grandes monocultivos modernos de base agrícola tradicionales de Brasil. A través de dos iniciativas en Rio Grande do Sul, se intenta mostrar cómo los agricultores familiares producen agrocombustibles de manera integrada a los alimentos, sin dejar de fortalecer su capacidad de agencia, para promover y conducir los procesos de desarrollo rural más sostenibles. Así, la agroenergía surge como una alternativa para diversificar la agricultura familiar, lo que contribuye a una mayor autonomía y a la construcción de estrategias de reproducción social y económica de las familias. Además, proporciona respuestas a los riesgos ambientales generados por la sociedad moderna.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Anelise Graciele Rambo, Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS

Docente da Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) campus Laranjeiras do Sul (PR). Doutorado em Desenvolvimento Rural pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul - PGDR/UFRGS; Mestrado em Geografia também pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS (2006) e Graduação em Geografia pela Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul - UNIJUI (2003). Tem experiência na área de Geografia Humana e Desenvolvimento Rural, atuando principalmente nos seguintes temas: território, desenvolvimento territorial, escalas geográficas, políticas públicas, instituições/organizações. Atuou enquanto Técnica da Célula de Acompanhamento e Informação do território rural Zona Sul do Estado do Rio Grande do Sul por meio de um projeto de pesquisa e extensão do PGDR/UFRGS.

Alexandra Munaretti Michaelsen, PGDR/UFRGS

Socióloga pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul

Sergio Schneider, PGDR/UFRGS

Doutor em Sociologia, professor dos Programas de Pós-Graduação em Sociologia e Desenvolvimento Rural da Universidade Federal do Rio Grande do Sul.

Publicado

2013-12-18

Cómo citar

Rambo, A. G., Michaelsen, A. M., & Schneider, S. (2013). Producción de Agroenergía por los Agricultores Familiares: una contribución de las “pequeñas” empresas familiares a los “grandes” problemas actuales. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 34(125), 163–189. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/555