Pre-sal, Desarrollo Industrial e Innovación

Autores/as

  • André Tosi Furtado Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Geociências, Departamento de Política Científica e Tecnológica. Campinas, SP

Palabras clave:

Maldición de los recursos naturales. Industria del petróleo. Petrobras. Políticas de innovación.

Resumen

Este artículo trata de los desafíos que la descubierta de grandes reservas de petróleo y de gas natural bajo la camada de sal, el Pre-sal, plantea a la economía y la sociedad brasileñas. Esos desafíos son de naturaleza tecnológica, pero también económica e institucional. El artículo estudia cuáles son esos desafíos a partir de la evolución reciente de la industria brasileña de petróleo. El caso brasileño es analisado por medio de la literatura que aborda la enfermedad holandesa y la maldición de los recursos naturales. Se trata de mostrar que Brasil tiene grandes potenciales en términos de desarrollo tecnológico y expansión productiva, con la clara perspectiva de que sea un importante exportador de petróleo. Sin embargo, el artículo se apoya en evidencias recientes de Petrobras y de la industria de bienes y servicios para apuntar que existen riesgos de que ese país reproduzca algunos de los problemas de la maldición de los recursos naturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

André Tosi Furtado, Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Geociências, Departamento de Política Científica e Tecnológica. Campinas, SP

Doutorado em Ciências Econômicas - Universite de Paris I (Pantheon-Sorbonne) em 1983. Professor Titular do Departamento de Política Científica e Tecnológica do Instituto de Geociências da Universidade Estadual de Campinas.

Publicado

2013-12-18

Cómo citar

Furtado, A. T. (2013). Pre-sal, Desarrollo Industrial e Innovación. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 34(125), 79–100. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/635

Número

Sección

Dossiê: Economia, Meio Ambiente e Desenvolvimento. Org.: Prof. Dr. Christian Luiz da Silva