Espacio y Poder: por una práxis en la planificación urbana autónoma

Autores/as

  • Luciana Maciel Bizzotto UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS
  • Júlia de Carvalho Nascimento UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS
  • Raquel Garcia Gonçalves UFMG

Palabras clave:

Territorio. Poder. Desarrollo autónomo. Planificación urbana. Movimentos sociales.

Resumen

El propósito de este artículo es reiterar la noción de territorio, comprendido como espacio de las relaciones de poder, para deconstruir la idea de un poder centralizado y excluyente y por lo tanto contribuir al entendimiento de las prácticas de planificación autónomas y los movimientos insurgentes. La negación de la idea del Estado como símbolo máximo del poder permite la visualización del conjunto de micropoderes que están configurados en la vida cotidiana en diversas formas y escalas. Estos micropoderes se manifiestan en los movimientos políticos recientes que a menudo no dialogan con los órganos políticos establecidos por el Estado, sino más bien con las cuestiones relativas a los conflictos cotidianos experimentados por la sociedad urbana. Sin embargo, en un contexto de crisis de legitimación del poder del Estado, debemos insistir en la importancia de buscar nuevas estrategias para reconocer y aprovechar este tipo de conflicto como una forma de ampliar el diálogo con la sociedad. En este sentido, la explicación de los conflictos cotidianos se considera, pues, la estrategia principal de la construcción de la autonomía, que, a su vez, es la base para la construcción de una planificación urbana comprometida con el desarrollo socioespacial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luciana Maciel Bizzotto, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS

GRADUADA EM CIÊNCIAS ECONÔMICAS PELA UFMG E MESTRANDA EM ARQUITETURA E URBANISMO PELA UFMG

Júlia de Carvalho Nascimento, UNIVERSIDADE FEDERAL DE MINAS GERAIS

GRADUADA EM CIÊNCIAS ECONÔMICAS PELA UFMG E MESTRANDA EM ARQUITETURA E URBANISMO PELA UFMG

Raquel Garcia Gonçalves, UFMG

Graduada em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade Federal de Minas Gerais (1996), mestre em Geografia pela Universidade Federal de Minas Gerais (2001) e doutora em Planejamento Urbano e Regional pelo Instituto de Pesquisa e Planejamento Urbano e Regional - IPPUR/UFRJ (2005). Professora Adjunta do Departamento de Urbanismo da Escola de Arquitetura da UFMG.

Publicado

2014-06-25

Cómo citar

Bizzotto, L. M., Nascimento, J. de C., & Gonçalves, R. G. (2014). Espacio y Poder: por una práxis en la planificación urbana autónoma. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 35(126), 131–145. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/673