Estado de Derecho y Punición: la lógica de la guerra en Río de Janeiro

Autores/as

  • Carlos Henrique Aguiar Serra
  • Thiago Moreira de Souza Rodrigues

Palabras clave:

Poder estatal. Punición. Unidades de Policía Pacificadora. Democracia. Rio de Janeiro.

Resumen

El artículo busca subrayar la continuidad de prácticas inquisitoriales y autoritarias en el Estado democrático de Brasil, con el análisis del programa de seguridad pública nombrado Unidades de Policía Pacificadora, mantenido desde el año 2008 por el gobierno de Rio de Janeiro, cuyo propósito es ocupar favelas en la capital. Este programa revela aspectos de la presente adaptación discursiva que mezcla inherentes características del Estado – como la interminable disputa por el monopolio de la violencia y el gobierno de las conductas – con elementos de protección a los derechos humanos y de promoción de prácticas democráticas. Al final, este redimensionamiento de políticas estatales actualiza el poder punitivo aplicado con la usual selectividad dirigida hacia específicos grupos sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2014-06-26

Cómo citar

Serra, C. H. A., & Rodrigues, T. M. de S. (2014). Estado de Derecho y Punición: la lógica de la guerra en Río de Janeiro. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 35(126), 91–108. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/695

Número

Sección

Dossiê: Sociologia da Violência. Org.: Prof. Dr. Pedro Rodolfo Bodê de Moraes