Nuevos Agentes del Movimiento Ecológico en la Agricultura

Autores/as

  • Kauê Pessoa
  • Alfio Brandenburg

Palabras clave:

Agricultura alternativa. Movimiento agroecológico. Racionalidad ambiental.

Resumen

El artículo tiene el objetivo de comprender la formación del subcampo ecológico en la agricultura brasileña. El análisis apunta que ese subcampo surge como una manera de enfrentar la hegemonía del modelo agrícola y alimentario instituido globalmente y construido a lo largo del tiempo con el desarrollo científico y tecnológico, a través de los paquetes tecnológicos, que están orientados por los intereses políticos y económicos de algunos agentes. Ello fomenta una agricultura socialmente excluyente y ambientalmente insustentable, contribuyendo a la inseguridad alimentaria. Con eso, el artículo retoma el concepto de campo de la teoría sociológica contemporánea para analizar las confrontaciones establecidas entre los agentes políticos que representan el modelo ecológico, de un lado, y el modelo agroindustrial, de otro. Buscamos destacar el direccionamiento del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) para el subcampo ecológico, entendiendo que ese movimiento se convierte en un importante agente político. Se concluye que la agricultura ecológica es una estrategia de fomento a la seguridad y soberanía alimentaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Kauê Pessoa

Doutorando em Sociologia na Universidade Federal do Paraná (UFPR), Curitiba, Paraná, Brasil.

Alfio Brandenburg

Doutor em Ciências Sociais pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, São Paulo, Brasil. Professor do Departamento de Sociologia e do Programa de Pós-Graduação em Sociologia da UniversidadeFederal do Paraná (UFPR), Curitiba, Paraná, Brasil.

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Pessoa, K., & Brandenburg, A. (2018). Nuevos Agentes del Movimiento Ecológico en la Agricultura. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 38(133), 83–96. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/946

Número

Sección

Dossiê: Estratégias para uma agenda de segurança alimentar e nutricional. Org. Prof. Dr. Nilson de Paula