Producción de commodities por la agricultura familiar: inseguridad alimentaria y nuevos desafíos al PRONAF

Autores/as

  • Angelita Bazotti Instituto Parananense de Desenvolvimento Econômico e Social - IPARDES
  • Luzia Bucco Coelho

Palabras clave:

PRONAF. Inseguridad alimentaria. Agricultura familiar. Commodities.

Resumen

La inseguridad alimentaria y nutricional y el hambre son problemas sociales y económicos que reflejan la desigualdad social y la pobreza en Brasil. Se suma a ello la insuficiencia de políticas públicas que cambien las estructuras generadoras de esas asimetrías sociales. Se han hecho esfuerzos para mudar ese cuadro, con destaque al PRONAF, el cual, aunque apoyando la agricultura familiar e incentivando la producción de alimentos, también ha estimulado la producción de commodities. El objetivo de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la producción agrícola de la agricultura familiar, teniendo como base la distribución de los contratos del PRONAF-Costeo entre los productos y el aumento de la producción de commodities en detrimento de alimentos básicos. Los datos analizados se refieren al PRONAF-Costeo del período 1995-2015 disponibles por el Banco Central. El argumento central es que la “commoditización” de la agricultura familiar no necesariamente coloca a los agricultores familiares en inseguridad alimentaria. Sin embargo, como se demuestra en este artículo, una profundización de este proceso puede poner en riesgo la seguridad alimentaria de la sociedad en general, aunque una diversificación de productos financiados por el PRONAF refuerza los sistemas productivos locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angelita Bazotti, Instituto Parananense de Desenvolvimento Econômico e Social - IPARDES

Doutora em Desenvolvimento Rural pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Mestre em Sociologia pela Universidade Federal do Paraná. Atualmente é pesquisadora do Núcleo de Monitoramento e Avaliação de Políticas Públicas no Instituto Paranaense de Desenvolvimento Econômico e Social (IPARDES) com atuação no projeto de monitoramento e avaliação do Projeto Multissetorial do Paraná.

Luzia Bucco Coelho

Administradora. Mestre em Políticas Públicas pela Universidade Federal do Paraná (UFPR), Curitiba, Paraná,Brasil. Doutora em Desenvolvimento Rural na Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), PortoAlegre, Rio Grande do Sul, Brasil. Pesquisadora do Grupo Agricultura e Sistemas Agroalimentares da UFPR.

Publicado

2018-01-05

Cómo citar

Bazotti, A., & Bucco Coelho, L. (2018). Producción de commodities por la agricultura familiar: inseguridad alimentaria y nuevos desafíos al PRONAF. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 38(133), 113–129. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/948

Número

Sección

Dossiê: Estratégias para uma agenda de segurança alimentar e nutricional. Org. Prof. Dr. Nilson de Paula