A AGRICULTURA IRRIGADA NO PARANÁ: EXPANSÃO DE ÁREAS E USO DE RECURSOS HÍDRICOS

Autores/as

Resumen

El objetivo general del estudio es presentar un análisis comparativo de la evolución de las áreas de regadío y el uso del agua en la agricultura para los municipios de Paraná. Para que esta discusión sea posible, se utilizan datos de áreas irrigadas y coeficiente técnico de uso del agua. Los resultados se presentan primero para áreas de agricultura de regadío municipal y, posteriormente, para uso de agua en metros cúbicos (m³ / año). Los resultados muestran que los municipios más avanzados en el uso consultivo de los recursos hídricos para la agricultura de regadío serían Rosário do Ivaí en un 153% adicional; Wenceslau Braz esperaba una expansión del 140%; Peabiru expansión del 86%; Four Bridges 108% de avance. Otros municipios tenderían a reducir el uso consuntivo, como es el caso de Rebouças y Campina da Lagoa, pero el avance esperado en el uso del agua se mantendría en un 18% adicional en el estado, pasando de poco más de 190 millones de m³ / año en 2017 a más de 226 millones de m³ / año en 2030. Los datos también muestran la expansión de la agricultura de soja, maíz, trigo, caña de azúcar y la producción de otros cultivos de regadío, como la uva y el tomate.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Angel dos Santos Fachinelli Ferrarini, Universidade Federal de Rondonópolis - UFR

Doutora em Economia Aplicada pela Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz da Universidade de São Paulo (ESALQ/USP). Professora do Curso de Ciências Econômicas da Universidade Federal de Rondonópolis (UFR).

Publicado

2022-11-22

Cómo citar

dos Santos Fachinelli Ferrarini, A. (2022). A AGRICULTURA IRRIGADA NO PARANÁ: EXPANSÃO DE ÁREAS E USO DE RECURSOS HÍDRICOS. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 43(142). Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/1221

Número

Sección

Dossiê: Reestrututação Produtiva e Desenvolvimento Regional. Organizador: Prof. Julyerme Matheus Tonin