Fronteras metropolitanas: una mirada desde los movimientos pendulares

Autores/as

  • Ricardo Ojima Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

Palabras clave:

Pendularidad, Metropolización, Urbanización

Resumen

El proceso de urbanización brasileño inequívocamente construyó un escenario de concentración/desconcentración de la población en aglomeraciones urbanas (conurbadas o no) que se configuran en algunos casos como metrópolis importantes en el contexto social y político nacional. Sin embargo, tras la Constitución de 1988, la creación oficial de Regiones Metropolitanas en el país pasó a ser atribución de las unidades de la Federación y, con eso, los criterios para definición de la extensión de esas “metrópolis” pasaron a seguir normas político-administrativas. Asimismo, se dejó de lado criterios de movilidad intrarregional que permitirían identificar la integración de los municipios de una aglomeración urbana con base en la circulación de personas. A partir del concepto de aglomeración urbana usado por la pesquisa de la Red Urbana Brasileña, publicada por el IPEA, IBGE e Unicamp (2000), ese trabajo discute una metodología de análisis de las aglomeraciones urbanas brasileñas a partir de la utilización de los datos de los censos de movimientos pendulares de forma a incorporar o no los municipios que efectivamente poseen una integración demográfica. Para tanto, tras una breve caracterización del perfil de los movimientos pendulares, se utilizaron esos datos para una propuesta de regionalización donde los datos de pendularidad fueron incorporados de manera homogénea para esas regiones. Sin embargo, se trata de un ejercicio metodológico con un análisis exploratorio simple, pero que permite avanzar en el debate de los criterios de definición analítica de las regiones metropolitanas brasileñas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Ojima, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN)

Sociólogo, Doutor em Demografia pela Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Pós-doutorado junto ao Núcleo de Estudos de População (NEPO/Unicamp). Professor adjunto do Departamento de Estatística da Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN).

Publicado

2012-02-15

Cómo citar

Ojima, R. (2012). Fronteras metropolitanas: una mirada desde los movimientos pendulares. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (121), 115–132. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/430

Número

Sección

Dossiê: Migrações, Políticas Públicas e Desigualdades Regionais - Organização: Ricardo Rippel