Manaus: crecimiento de la población y migraciones en los años 90

Autores/as

  • Tayana Nazareth Universidade do Estado do Amazonas (UEA)
  • Marilia Brasil Universidade Federal do Amazonas (UFAM)
  • Pery Teixeira Universidade Federal do Amazonas (UFAM)

Palabras clave:

Espacio urbano, Zona Franca de Manaus, Migración

Resumen

El propósito de este artículo es analizar las principales características de la inserción de los inmigrantes en la zona urbana del município de Manaus, capital del estado de Amazonas (Brasil), así como sus características sociodemográficas. Utilizamos los datos del censo demográfico de 2000, disponibles y organizados a través del software Recuperación de Datos para Áreas Pequeñas por Microcomputadora  (REDATAM).  Se observó un número significativo de migrantes que residen en la ciudad, con población migrante total, en 2000, de 37,2% de la población manauara. Con respecto al origen de los migrantes, se encontró que los migrantes procedentes de municipios de otros estados corresponden a un 63,5% del total de los migrantes, mientras que los procedentes del propio Amazonas corresponden a la diferencia, con 36,5 % del total de migrantes. Destacan entre los estados con el mayor número de migrantes que residen en Manaus: Pará, Maranhão, Ceará, Rio de Janeiro y São Paulo. En lo que respecta a la integración de los inmigrantes en el espacio urbano de Manaus, se observa que la porción de la zona oriental de la ciudad es donde se encuentra gran parte de los migrantes recientes, hecho compatible con el mayor crecimiento demográfico de la zona.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tayana Nazareth, Universidade do Estado do Amazonas (UEA)

Doutoranda em Sociologia pelo Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine (IHEAL-CREDA), Université Sorbonne Nouvelle - Paris III. Mestre em Desenvolvimento Regional pela Universidade Federal do Amazonas, Brasil(2010). Professor assistente da Universidade do Estado do Amazonas, Brasil (UEA)

Marilia Brasil, Universidade Federal do Amazonas (UFAM)

Doutoranda em Saúde Pública pelo Centro de Pesquisa Aggeu Magalhães/Fundação Oswaldo Cruz. Mestre em Demografia pela Universidade Federal de Minas Gerais ( UFMG) Professora assistente da Universidade Federal do Amazonas (UFAM)

Pery Teixeira, Universidade Federal do Amazonas (UFAM)

Doutorado em Demografia pela Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil(1997)
Professor titular da Universidade Federal do Amazonas (UFAM)

 

Publicado

2012-02-15

Cómo citar

Nazareth, T., Brasil, M., & Teixeira, P. (2012). Manaus: crecimiento de la población y migraciones en los años 90. Revista Paranaense De Desenvolvimento, (121), 201–217. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/431

Número

Sección

Dossiê: Migrações, Políticas Públicas e Desigualdades Regionais - Organização: Ricardo Rippel