Patrón de Especialización en el Comercio Internacional del Paraná en el Período 2001-2011

Autores/as

  • Caio Cezar Paganini Universidade Estadual de Maringá
  • Gilberto Joaquim Fraga Universidade Estadual de Maringá - UEM

Palabras clave:

Exportaciones. Ventaja comparativa. Comercio. Industria. Paraná.

Resumen

Este artículo pretende analizar el patrón de especialización en el comercio internacionalen el estado del Paraná identificando los sectores productivos más dinámicos en el período2001-2011. Para ello, se calculan varios indicadores de la situación del comerciointernacional del Paraná, como índice de ventaja comparativa y comercio intraindustrial. Losresultados muestran que a pesar del esfuerzo del estado en luchar por la diversificación delsector productivo y de la canasta exportadora, esta continúa componiéndose principalmentede los sectores basados en recursos naturales. Por lo tanto, al analizar los indicadorespropuestos, se concluye que los sectores especializados de comercio internacional sonlos que tienen ventajas comparativas tradicionales, a pesar de la existencia del comerciointraindustrial en sectores específicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Caio Cezar Paganini, Universidade Estadual de Maringá

Economisa pela Universidade Estadual de Maringá.

 

Gilberto Joaquim Fraga, Universidade Estadual de Maringá - UEM

Professor Adjunto do Departamento de Economia da Universidade Estadual de Maringá

Publicado

2014-12-22

Cómo citar

Paganini, C. C., & Fraga, G. J. (2014). Patrón de Especialización en el Comercio Internacional del Paraná en el Período 2001-2011. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 35(127), 135–154. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/680