Las Transformaciones Estructurales en el Sector Agroalimentario: el caso de Uruguay

Autores/as

  • Carlos Paolino Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay (CINVE), na área de economia agrícola e agroindustrial

Palabras clave:

Cadenas Globales de Valor. Trayectorias tecnológicas en la agricultura. Políticas públicas. Indicadores sociales rurales.

Resumen

Uruguay es el país más pequeño del Mercosur. En la última década la expansión de lasinversiones, la producción y las exportaciones agropecuarias y agroindustriales en Uruguay han sido muy intensas e inéditas en la comparación histórica. Esta dinámica está explicada por: i) los cambios en los mercados internacionales y la inserción de la agricultura/agroindustria de Uruguay en las Cadenas Globales de Valor; ii) el diseño y la implementación de las políticas públicas macroeconómicas y sectoriales y el cambio estructural agropecuario asociado; iii) las externalidades regionales, sociales y ambientales que se han generado entorno a estos procesos dinámicos y que son condiciones de sostenibilidad del “modelo uruguayo” en el mediano y largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Paolino, Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay (CINVE), na área de economia agrícola e agroindustrial

Engenheiro Agronomo pela Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevidéu, Uruguai. Mestrado em Economia pelo Centro de Investigación y Docencia Económicas, D.F., México. Doutorado em Economia pela Universidade de Campinas, Campinas, São Paulo, Brasil. Atualmente, é pesquisador senior do Centro de Investigaciones Económicas de Uruguay (CINVE), na área de economia agrícola e agroindustrial.

Descargas

Publicado

2014-12-22

Cómo citar

Paolino, C. (2014). Las Transformaciones Estructurales en el Sector Agroalimentario: el caso de Uruguay. Revista Paranaense De Desenvolvimento, 35(127), 79–97. Recuperado a partir de https://ipardes.emnuvens.com.br/revistaparanaense/article/view/718

Número

Sección

Dossiê: America Latina. Org. Prof. Dr. Gabriel Porcile e Prof. Dr. João Basilio Pereima